APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Los medios oficiales ya tienen permiso para decir lo obvio: en Cuba sí hay droga

Si profundizaran en la razón principal del éxito del químico, podría acabar de golpe la licencia para hablar del tema

Cada vez son más habituales las imágenes de jóvenes cubanos retorciéndose en las calles bajo los efectos de las drogas / 14ymedio
14ymedio

17 de abril 2025 - 18:07

La Habana/La prensa oficialista cubana ya no puede seguir muda ante lo que gritan las calles: en Cuba sí hay droga, y mucha. Durante años se pretendió lanzar un manto de silencio sobre el asunto. Los medios se limitaban a reseñar lo que los guardacostas incautaban, pero sin tocar el asunto tierra adentro. Ahora, acorralados por la dura realidad que exponen las redes sociales, con jóvenes retorciéndose públicamente bajo los efectos del químico, finalmente el Partido Comunista les ha dado permiso para abrir la boca.

En 2002 Raúl Castro afirmaba que la droga solo podría entrar a Cuba bajo “las condiciones de un sistema social capitalista”. Una década después, durante la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe de 2013, volvió a repetir: “Quiero aclarar que en Cuba no hay droga. Intentaron introducirla. (…) Solo un poquito de marihuana, que se cultiva hasta en una maceta en cualquier balcón de cualquier ciudad de Cuba. Pero droga no hay ni habrá”.

Actualmente, casi todos los medios abordan el problema con la frecuencia de quien cumple con una tarea. Algunos demuestran no tener bien claro cómo hacerlo y escriben en clave poética o con el tono de un sermón dominical. Pero otros comienzan a arriesgarse a darle un enfoque más periodístico.  

Revelaban incluso que las sustancias ilícitas se ocultaban en el pañal desechable de un bebé"

El medio local holguinero anunció en marzo 13 casos de personas imputadas por narcotráfico. En los operativos se ocuparon 18 envoltorios de marihuana, hachís y varios blísteres con diferentes medicamentos controlados por sus efectos similares a las drogas. Revelaban incluso que las sustancias ilícitas se ocultaban en el pañal desechable de un bebé.

Venceremos, el órgano del Partido Comunista en Guantánamo, expuso un caso concreto de consumo de drogas dentro de una escuela. Andrés, su director, atrapó infraganti a dos alumnas que primero fueron hospitalizadas y luego expulsadas del centro docente. En esa provincia oriental se han incautado este año más de 270 kilogramos de sustancias ilegales.

El diario digital cienfueguero 5 de Septiembre se encuentra a la vanguardia de la tarea. Llevan en lo que va de año media docena de artículos al respecto. En uno de los más recientes confesaban: “Durante los últimos meses el tema del consumo de drogas y su enfrentamiento en el país ha sido más tratado en algunos medios de comunicación”, pero intentaban tranquilizar a sus lectores diciendo que no se hacía “con signos de alarmismos, sino a manera de alerta”.

En la Isla de la Juventud el periódico Victoria, presionado por su escaso abordaje del asunto, nos regala este titular: “Las redes sociales son 50 veces más peligrosas que las drogas, según un estudio”.

También se tiene prevista para el mes de julio la creación de un Observatorio Nacional de Drogas"

Las autoridades del país han ordenado realizar juicios ejemplarizantes contra quienes cometan delitos relacionados con narcóticos. Y la prensa de las provincias los ha reseñado en prácticamente todos los territorios. En 2024 se detectaron 151 operaciones de tráfico interprovincial y fueron sancionadas 1.157 personas. También se tiene prevista para el mes de julio la creación de un Observatorio Nacional de Drogas, bajo la supervisión del Ministerio de Justicia.

Pero no basta con detener a los culpables, ni con hacer escarnio público en la prensa, ni con organizar peroratas en los barrios y las escuelas. Habría que ir a la causa. ¿Por qué está tan extendido en Cuba el consumo de estas sustancias entre los jóvenes? Si los expertos y los periodistas profundizaran en la razón principal del éxito del químico, podría acabar de golpe la licencia para hablar del tema.

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último