APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Estrenan 'La libertad es un verbo', una mirada íntima al arte del cubano Edel Rodríguez

Entrevista

"Quería que se contase esa historia porque en lugares como España y otros países en Europa se creen que Cuba es un país ideal"

Rodríguez acostumbra a representar la cara del presidente estadounidense completamente de color naranja y siempre carente de ojos. / EFE
Hugo Barcia/EFE

08 de agosto 2025 - 11:33

Miami/El ilustrador Edel Rodríguez, conocido por sus portadas en las revistas Time, The New York Times o Der Spiegel, está acostumbrado a ser él quien retrate lo que sucede a su alrededor, pero en el documental Freedom is a Verb (La libertad es un verbo), que se estrena en digital el próximo martes, es él quien resulta retratado.

Su etapa en Cuba, donde nació en 1971, su exilio a Estados Unidos durante el éxodo del Mariel en 1980 y su progresivo camino hacia su fama actual fueron comprimidos en apenas 18 minutos de duración para crear un documental que repasa la trayectoria artística de Rodríguez. "En el documental se cuenta bastante de la experiencia cubana, de lo que es ser cubano nacido en Cuba y ser refugiado", cuenta el artista a EFE en una entrevista virtual.

"Quería que se contase esa historia porque en lugares como España y otros países en Europa se creen que Cuba es un país ideal y que la Revolución fue muy buena para el país", agregó Rodríguez.

La libertad siempre ha sido el motor del artista. Fue lo que empujó a su familia a abandonar la Isla cuando Rodríguez era un niño y es lo que influye ahora a sus portadas, que son vistas en todo el mundo. "Cuando hago mi trabajo yo siempre tengo eso en mente: la gente en Cuba me está mirando, la gente en Irán me está mirando. Yo tengo amigos en Irán que me escriben en secreto", admitió el ilustrador.

Y si bien huyó de Cuba en busca de la libertad, Rodríguez dijo que en los últimos meses, tras la llegada al poder del presidente Donald Trump, se ha reencontrado con un viejo amigo en Estados Unidos: el miedo. "No es miedo al estilo cubano de una dictadura que te vayas preso", dijo Rodríguez, pero sí es un tipo de autocensura por temor "a enojar a alguien" y que eso pueda repercutir sobre sus obras o la financiación que una galería o medio recibe.

"No es miedo al estilo cubano de una dictadura que te vayas preso", dijo Rodríguez, pero sí es un tipo de autocensura por temor "a enojar a alguien"

El artista lamentó haber sido testigo directo de este miedo al asegurar que "han sido varias las situaciones" en las que galerías o medios han llegado a ser reacios a publicar sus obras, aunque sostuvo que sabe cómo lidiar con ello. Trump ha sido precisamente el sujeto de algunas de las portadas más célebres de Rodríguez, quien en el documental cuenta cómo acostumbra a representar la cara del presidente estadounidense completamente de color naranja y siempre carente de ojos. "Quiero que la gente preste más atención a lo que está haciendo. Cuando haces contacto visual con alguien, tienes más empatía con esa persona o con la ilustración", se escucha decir al artista en el documental.

Las ilustraciones que hizo de Trump son de las últimas en aparecer en la cinta, que combina la narración de la historia de Rodríguez con una sucesión de sus obras más conocidas. "Sus imágenes son tan poderosas que te pone a reflexionar", dijo a EFE uno de los codirectores del documental, Mecky Creus.

Freedom is a Verb se estrenó en noviembre de 2024, pero hasta ahora solo había estado disponible en festivales de Estados Unidos y Europa. A partir del próximo martes podrá verse en formato digital a través de YouTube. "La película te invita a reflexionar sobre la fragilidad de la democracia, la censura (...) y el valor que tiene el activismo, que la gente salga a la calle" , indicó Creus.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último