Chile reconoce al cubano Yasmani Acosta con el Premio Nacional del Deporte

Lucha grecorromana

El galardón y 17.820 dólares le serán entregados al matancero en un ceremonia a final de año

Después de su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024, Yasmani Acosta encabezó el ranking de lucha grecorromana.
Después de su participación en los Juegos Olímpicos en París 2024, Yasmani Acosta encabezó el ranking de lucha grecorromana. / Comité Olímpico de Chile
14ymedio

20 de mayo 2025 - 17:00

La Habana/“Sé que no nací en Chile”, pero “aquí encontré un hogar, una familia y una bandera que he defendido con orgullo”. Con estas palabras el cubano nacionalizado chileno Yasmani Acosta agradeció la entrega del Premio Nacional del Deporte 2024, el galardón con el que el país sudamericano lo reconoce como el atleta más destacado de la temporada, por encima de la medallista de oro paralímpico en canotaje, Katherine Wollermann. 

El diploma y un pago de 16.818.760 de pesos chilenos (17.820 dólares) le serán entregados a Acosta a finales de año por el presidente Gabriel Boric. 

El ministro del Deporte, Jaime Pizarro, elogió al exponente de lucha grecorromana por su “enorme nivel como deportista y su tremenda calidad humana”. Además, Yasmani “ha sabido sobreponerse a momentos complejos y siempre mostró un compromiso con el desarrollo del deporte en Chile. Su trabajo con nuevos talentos y su cercanía con el Comité Olímpico lo hacen aún más valioso”.

“Soy un deportista chileno, mi familia completa está prácticamente en el país, entonces, nada, estoy feliz”, reiteró a los medios de comunicación el atleta que en 2015 desertó porque de permanecer en la Isla siempre hubiera estado a la sombra de Mijaín López.

“Mi compromiso sigue siendo muy fuerte con el deporte, y más allá, con la sociedad chilena”, insistió Acosta que hace nueve años no tenía nada y para subsistir llegó a trabajar como guardia de seguridad. “Fue difícil. Nunca había estado tanto tiempo despierto en las noches”, subrayó el matancero.

“Mi compromiso sigue siendo muy fuerte con el deporte, y más allá, con la sociedad chilena”, insistió Acosta

El medallista de plata se ha convertido en un ícono para la lucha grecorromana chilena. La medalla de plata que conquistó en los Juegos Olímpicos lo catapultó a la cima del ránking mundial de la disciplina.

Acosta alcanzó los 53.380 puntos, con lo que superó al chino Meng Lingzhe (52.100) y a su verdugo en la final olímpica, el cubano Mijaín López (51.000). 

Yasmani Acosta recordó que Neven Ilic, presidente del Comité Olímpico de Chile hasta 2017, intercedió para conseguir los permisos necesarios para que pudiera competir. 

Solo entonces pudo empezar en el deporte chileno, también desde abajo. Fue sparring de Andrés Ayub, el luchador chileno que consiguió la medalla de plata en los Juegos Panamericanos de Toronto 2015, donde perdió ante el propio Mijaín López. El Comité Olímpico Chileno intercedió para conseguirle la nacionalidad, la cual se le entregó en 2018. 

El atleta ahora se encuentra entrenando tras un descanso en que por descuidos en su alimentación en enero pesaba 150 kilos. “De verdad que flojeé bastante, aproveché de descansar, comí mucho, aproveché todas las invitaciones que me hicieron. Así que bueno, ya hay que retomar de nuevo todo el trabajo. Ahora estoy en 150 kilos”, contó al diario Publimetro. Se alista para llegar a los Juegos Bolivarianos de fin de año.

Sin embargo, y previa una autorización, un año antes Yasmani ya había comenzado a representar a Chile en eventos internacionales.

También te puede interesar

Lo último

stats