APOYO
Para ayudar a 14ymedio

El demócrata cristiano Rodrigo Paz Pereira dio la sorpresa en las elecciones bolivianas, pero habrá segunda vuelta

Bolivia

Con la casi desaparición del MAS, que llevó a Evo Morales al poder en 2006, el ex presidente Jorge Quiroga afirma que "una larga noche de dos décadas terminó"

Jorge Quiroga y Rodrigo Paz disputarán la segunda vuelta en octubre. / EFE/ Luis Gandarillas / Gabriel Márquez
EFE

18 de agosto 2025 - 05:07

La Paz/El izquierdista Movimiento al Socialismo (MAS) dejará de gobernar Bolivia después de casi 20 años, ya que en las elecciones generales de este domingo los candidatos opositores a la Presidencia, el senador Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente Jorge Tuto Quiroga, disputarán la primera segunda vuelta en la historia del país.

Paz Pereira, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), quedó en primer lugar en los comicios al obtener el 32,14% de votos válidos, según el Sistema de Resultados Electorales Preliminares (Sirepre) del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y tras computar el 95,41% de las actas.

Mientras que Quiroga (2001-2002) de Alianza Libre (derecha liberal) alcanzó 26,81% de los votos, según estos datos preliminares, que "no reemplazan" los resultados del cómputo oficial, explicó el TSE.

Según la ley electoral boliviana, como ninguno llegó a más del 50% de los votos, ni a un mínimo del 40% con una diferencia de 10 puntos con la segunda candidatura, tendrán que disputar una segunda vuelta que se llevará a cabo el 19 de octubre.

El oficialista MAS tenía como candidato al ex ministro de Gobierno (Interior) Eduardo del Castillo, después de que el presidente Luis Arce renunciara a buscar la reelección en medio de una profunda crisis económica que afecta a Bolivia.

Del Castillo tiene un 3,16% de votos, porcentaje que si no cambia en los resultados oficiales finales alcanzaría para salvar la personalidad jurídica del MAS

Del Castillo tiene un 3,16% de votos, porcentaje que si no cambia en los resultados oficiales finales alcanzaría para salvar la personalidad jurídica del MAS, ya que según la ley electoral si un partido no supera el 3% debe desaparecer.

Para esta jornada más de 7,5 millones de bolivianos estaban registrados para elegir al presidente, vicepresidente y legisladores para el próximo quinquenio.

El inesperado vencedor de la noche dio una conferencia de prensa en pleno centro de la ciudad de La Paz. "No hemos ganado nada, tenemos el derecho a jugar una final que se tiene que ganar de aquí a dos meses. Yo tengo un dicho, nada se gana hasta que se gana, hasta que haya la firma de la victoria", aseguró.

Rodrigo Paz, hijo de la española Carmen Pereira y del ex presidente boliviano Jaime Paz Zamora (1989-1993), nació en Santiago de Compostela en 1967 y vivió su niñez en varios países debido a que sus padres fueron perseguidos durante los gobiernos militares.

El candidato es economista y tiene estudios en relaciones internacionales, además de una amplia experiencia en el sector público al haber sido diputado, concejal, alcalde de la ciudad sureña de Tarija entre 2015 y 2020 y, actualmente, senador.

Agradeció a todos los que hicieron posible que se escuche la voz "de los que no teníamos voz", porque "resulta que hay una Bolivia que no se la toma en cuenta y ahora está presente".

"Lo que queremos es reconstruir la reconciliación de la patria, la producción de la patria, queremos retomar la fuerza productiva, necesitamos estabilizar y generar gobernabilidad, y generar un cambio en la economía para que sea de la gente y no del Estado", aseguró Paz.

Señaló que con estos resultados, Bolivia no solo pide un cambio de Gobierno, "sino un cambio del sistema político, para que sea fácil representar las necesidades", por lo que adelantó que luchará "para que las grandes mayorías" tengan prioridad.

"Quiero agradecer a los nueve departamentos porque esto es el inicio de una gran victoria, de una gran transformación, cuando la gente se moviliza de esta manera tenemos que reconocer que ya no es un problema de un candidato, ahora hay que entender que son las inmensas mayorías que quieren expresar su fuerza y un cambio renovador en la patria", mencionó.

Señaló que con estos resultados, Bolivia no solo pide un cambio de Gobierno, "sino un cambio del sistema político, para que sea fácil representar las necesidades"

El senador votó esta jornada en la región de Tarija (sur) y llegó a La Paz para esperar los resultados parciales de los comicios. Su acompañante de dupla, el ex policía Edman Lara, emitió temprano su voto en la región oriental de Santa Cruz y lideró uno de los grupos que controló el conteo de votos en algunos centros de votación.

Por su parte, Quiroga celebró que "una larga noche de dos décadas terminó" en alusión a la derrota del MAS, y consideró que uno de los desafíos más grandes si llega a la Presidencia será "estabilizar la economía" boliviana.

La jornada fue calificada como "tranquila" por las misiones de observación electoral de la Unión Europea y de la Organización de Estados Americanos (OEA), las más numerosas que se desplegaron para acompañar este proceso.

Sin embargo, el candidato Andrónico Rodríguez, de la alianza Popular, fue agredido por varias personas que le arrojaron piedras después de emitir su sufragio en la localidad de Entre Ríos en el Trópico de Cochabamba, el bastión político y sindical del expresidente Evo Morales (2006-2019).

El también presidente del Senado fue calificado como "traidor" por Morales por haber buscado la Presidencia de Bolivia por su cuenta, alejándose del ex mandatario que era considerado su mentor político porque ambos son líderes sindicales de cocaleros en el Trópico de Cochabamba.

Por su parte, el presidente Arce dijo esta noche que cumplió su deber al "garantizar un proceso electoral pacífico y transparente" y aseguró que hará un "transito democrático" al entregar la Presidencia el 8 de noviembre.

El empresario opositor Samuel Doria Medina, quien era favorito en las encuestas preelectorales, aceptó su derrota al llegar tercero con un 19,86 % de votos e indicó que apoyaría a Paz Pereira en la segunda vuelta.

"Como dije varias veces, cumplo mis compromisos. A lo largo de la campaña dije que si no entraba a la segunda vuelta iba a apoyar a quien llegaba primero si es que no era el (gubernamental) MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra", dijo Doria Medina en una conferencia de prensa.

A lo largo de la campaña dije que si no entraba a la segunda vuelta iba a apoyar a quien llegaba primero si es que no era el (gubernamental) MAS. Ese candidato es Rodrigo Paz y mantengo mi palabra"

Doria Medina agradeció a su candidato a la Vicepresidencia José Luis Lupo por acompañarlo en la campaña, y aseguró que seguirá en el país y continuará con todos sus proyectos "empresariales y personales".

"Hoy queremos irnos a dormir tranquilos, hemos dado todo de nuestra parte, por eso no tengo ningún remordimiento de no servir a Bolivia como presidente si no ha sido posible, pero mi amor por el país y por todos los bolivianos va a durar para siempre", señaló.

El empresario llamó a Paz y a Quiroga a comprometerse a liberar al gobernador suspendido de la región oriental de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, su principal aliado detenido hace dos años en el penal de Chonchocoro, en el departamento de La Paz, por la crisis de 2019. "Y también que venga la libertad de todos los presos políticos que existen en nuestro país", añadió.

Mientras, Morales, quien no pudo participar como candidato presidencial por una inhabilitación constitucional y por no encontrar un partido que lo apoya tras renunciar al MAS, encabezó en las últimas semanas una campaña para votar nulo.

También acusó al Gobierno de Arce de planear un "fraude" para estos comicios y dijo que se reunirá el miércoles con sus seguidores para analizar los resultados electorales.

Con la conclusión de la jornada electoral, la política y el Estado bolivianos darán un giro abrupto con la llegada de Quiroga, representante de la derecha liberal, o de Paz Pereira, de centro, al Ejecutivo. Asimismo, se esperan los resultados oficiales de la votación para tener un panorama de la nueva distribución del Legislativo, en donde el MAS también fue mayoría por casi dos décadas.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último