APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Europa y Ucrania quieren garantías de seguridad para una paz, pero ¿en qué consistirían?

Lavrov rechaza garantías de seguridad colectivas para Ucrania sin contar con Rusia

Trump sostiene que Rusia ofrecerá garantías de seguridad, pero Lavrov ya ha mostrado las objeciones del Kremlin. / EFE
Irene Escudero (EFE)

20 de agosto 2025 - 08:33

Madrid / Moscú/Con el renovado impulso de unas eventuales negociaciones para la paz en Ucrania, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y los líderes europeos han insistido en que todo acuerdo tiene que incluir unas garantías de seguridad suficientes para evitar una nueva invasión rusa de su vecino.

Las llamadas "garantías de seguridad" han estado en el centro de las reuniones, y según EE UU, Rusia está dispuesto a permitirlas, ¿pero qué son o en que consistirían? Por el momento, el ministro de Exteriores Sergei Lavrov ya las ha rechazado.

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, y el enviado especial de la Casa Blanca, Steve Witkoff, se han referido a que las garantías tomarán como "modelo" el Artículo 5 de la Otan (el principio de defensa mutua), que ofrecería a Kiev una protección frente a nuevas invasiones rusas, pero mantendría a Ucrania fuera del Tratado del Atlántico Norte.

Sin embargo, como destaca a EFE el analista senior para Rusia del International Crisis Group (ICG), Oleg Ignatov, "no sabemos mucho" de qué podría implicar ese "modelo" similar al de la Otan.

Si es literal, en caso de que Rusia ataque Ucrania después de un eventual acuerdo de paz, los países que den estas garantías deben decidir cómo apoyarla, pero eso no quiere decir que inicien una guerra contra Rusia, dice el analista: "pueden decidir proporcionar a Ucrania las armas (que ya lo están están haciendo), pueden proporcionar a Ucrania otros sistemas no militares, asistencia política, sistemas humanitarios…".

"pueden decidir proporcionar a Ucrania las armas (que ya lo están están haciendo), pueden proporcionar a Ucrania otros sistemas no militares, asistencia política, sistemas humanitarios…"

Pero se levantan dudas, explica Ignatov, ¿será Rusia parte de estas garantías? ¿Y tendría Rusia garantías de seguridad en caso de un ataque ucraniano a su territorio?

"Putin sigue cometiendo matanzas para mantener la presión sobre Ucrania y Europa, y humillar los esfuerzos diplomáticos. (…) Por eso se necesitan garantías de seguridad fiables. Por eso no se debe recompensar a Rusia por su participación en esta guerra", apuntó Zelenski antes de la reunión con Trump.

Ya que parece que su entrada en la Otan es una línea roja, Zelenski quiere tener la forma de responder de forma rápida ante un posible ataque de Rusia, y algo del estilo del artículo 5 obligaría a quienes firmen las garantías de seguridad a responder a la agresión.

La UE se muestra firme en el apoyo: "las garantías de seguridad deben ser lo suficientemente sólidas y creíbles como para disuadir a Rusia de reagruparse y volver a atacar", aseguró ayer la alta representante de la UE para Asuntos Exteriores, Kaja Kallas, quien habló de una posible contribución, "en particular mediante el entrenamiento de soldados ucranianos y el fortalecimiento de las fuerzas armadas y la industria de defensa de Ucrania".

Para Zelenski también es importante que el fortalecimiento del ejército ucraniano sea clave entre las garantías de seguridad, y quiere que Europa o Estados Unidos lo financien.

Witkoff aseguró el domingo que Putin aceptó durante su cumbre con Trump en Alaska permitir garantías de seguridad "sólidas" y también habría aceptado comprometerse a no entrar en ningún otro territorio, ya sea en Ucrania o en otro país europeo.

Pero el jefe del Kremlin no va a estar "de acuerdo con ninguna garantía de seguridad que sea contra Rusia", explica Ignatov, por lo que no es previsible que acceda a unas garantías de seguridad que solo involucren a países occidentales.

Además, apunta el analista del ICG, Moscú también quiere hablar de garantías de seguridad para Rusia en caso de que, por ejemplo, Ucrania quiera recuperar territorios, tal como ha dejado claro el ministro de Exteriores ruso, Sergei Lavrov.

"Rusia está dispuesta a ceder muy, muy poco", considera el analista del Consejo para Relaciones Exteriores (CFR) Matthias Matthijs, que cree que Putin puede acceder a la propuesta de Estados Unidos sobre estas garantías de seguridad, pero si se incluyen de forma "vaga" y "mal definida".

"Rusia está dispuesta a ceder muy, muy poco", considera el analista del Consejo para Relaciones Exteriores (CFR) Matthias Matthijs

A pesar de que Trump parecía tener voluntad de brindar garantías de seguridad estadounidenses a Ucrania, este martes dijo que no contempla enviar tropas estadounidenses a Ucrania y se mostró de acuerdo en que las naciones europeas tomen el liderazgo.

Los ucranianos "no van a ser parte de la Otan, pero tenemos a las naciones europeas, y ellas van a estar al frente. Y algunas de ellas, Francia y Alemania, también Reino Unido, quieren tener tropas sobre el terreno. No creo que vaya a ser un problema, para serte sincero. Creo que Putin está cansado de esto. Creo que todos están cansados de esto", indicó en una entrevista con Fox News.

"No creo que a Trump le importen tanto las garantías de seguridad para Ucrania. Pero él entiende que a los europeos y a Ucrania les importa esto y necesita encontrar una solución que satisfaga a las diferentes partes", resume Ignatov.

Para Matthijs, Trump parece querer que Europa lleve la carga de defensa ucraniana y EE UU se limite a hacer lo que ya hace: vender armas, ayudar con inteligencia y quizás con apoyo aéreo, pero poco más.

Parece que Estados Unidos no tiene demasiada voluntad de involucrarse y que el compromiso de Europa es el mismo que actualmente: envío de armas, formación, apoyo…

"No creo que se plantee una solución muy estable. El resultado principal será que los combates se detendrán pero que sea sostenible es difícil de decir", concluye Ignatov.

"No creo que se plantee una solución muy estable. El resultado principal será que los combates se detendrán pero que sea sostenible es difícil de decir"

Lavrov rechazó este martes garantías de seguridad colectivas para Ucrania que no tengan en cuenta los intereses de Rusia en ese terreno.

"No podemos aceptar con que ahora se proponga resolver los asuntos de la seguridad colectiva sin Rusia. No saldrá bien", dijo Lavrov en rueda de prensa con su homólogo jordano, Ayman Safadi, en la que tachó dicha propuesta de "utopía".

En respuesta a una pregunta sobre garantías de seguridad para Kiev en forma de despliegue de tropas europeas y aviones estadounidenses, el jefe de la diplomacia rusa aseguró que Moscú defenderá sus "intereses legítimos con firmeza y rigor".

"Estoy seguro de que Occidente, y sobre todo Estados Unidos, entiende perfectamente que debatir seriamente cuestiones de seguridad sin Rusia es una utopía, un camino a ninguna parte", insistió.

Lavrov recordó que en abril de 2022 la propia Ucrania propuso a Rusia un acuerdo de paz que incluía la renuncia a la Otan, es decir, la neutralidad, y a las armas nucleares.

Lavrov recordó que en abril de 2022 la propia Ucrania propuso a Rusia un acuerdo de paz que incluía la renuncia a la Otan, es decir, la neutralidad, y a las armas nucleares

Entonces, explicó, Moscú se mostró dispuesto a firmar un documento sobre garantías que incluyera a todos los miembros permanentes del Consejo de Seguridad y también a otros países como Alemania o Turquía.

A su vez, calificó de "política de confrontación" la propuesta de un alto el fuego sin que los países occidentales suspendan los suministros de armas a Kiev, y se mostró convencido de que Washington no apoyará tal posibilidad.

"La propuesta ucraniana significaba que estas garantías serían iguales. La seguridad de todas las partes interesadas, incluidos los vecinos de Ucrania, se garantizaría de forma igual e indivisible. Y la parte rusa apoyó en aquel momento ese enfoque", dijo.

Este martes, Lavrov rebajó las expectativas sobre una pronta reunión entre los líderes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, al afirmar que las cumbres entre los jefes de Estados deben prepararse "minuciosamente".

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último