APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Los hutíes exigen a los usuarios de Starlink en Yemen que entreguen sus aparatos ante los ataques de EE UU

Bombardeos

Los rebeldes prometen venganza contra Trump y "los crímenes estadounidenses" tras un bombardeo en el que murieron presuntamente 68 migrantes africanos

Humo saliendo de edificios tras bombardeos de Estados Unidos sobre un barrio de Saná. / EFE/Yahya Arhab
EFE

28 de abril 2025 - 06:11

Saná/Los rebeldes hutíes del Yemen exigieron este domingo a los usuarios del servicio de internet por satélite de la compañía Starlink, prohibida en las zonas bajo su control, que entreguen sus dispositivos ante la intensificación de los bombardeos estadounidenses en territorio bajo dominio de los insurgentes.

"Instamos a todos los ciudadanos y entidades a que entreguen con prontitud todos los terminales y equipos del servicio de internet satelital de Starlink a más tardar el 1 de mayo", declaró el Ministerio de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información hutí en un comunicado.

El departamento indicó que la entrega debe realizarse en la oficina más cercana de la Corporación Pública de Telecomunicaciones y advirtió de las consecuencias de no cooperar con las autoridades.

El departamento indicó que la entrega debe realizarse en la oficina más cercana de la Corporación Pública de Telecomunicaciones y advirtió de las consecuencias de no cooperar con las autoridades

Y es que una vez termine el plazo especificado, "se llevará a cabo una campaña en coordinación con las agencias de seguridad para detener a cualquier persona involucrada en la venta, el comercio, el uso, la operación o la posesión de estos terminales prohibidos" de la compañía del multimillonario Elon Musk.

"Los dispositivos serán confiscados y se impondrán sanciones y multas de conformidad con la legislación aplicable", añadió el Ministerio de Telecomunicaciones en su comunicado.

El pasado septiembre, los hutíes condenaron la decisión del Gobierno internacionalmente reconocido del Yemen de permitir a Starlink prestar servicios de internet por satélite en el país árabe, algo que calificaron de "violación flagrante" a la soberanía y "una amenaza para la seguridad nacional".

El rechazo de los insurgentes al servicio se debía a la preocupación de que pueda utilizarse para actividades militares similares a la explosión remota de buscapersonas en manos de personas afiliadas al grupo chií libanés Hizbulá, un ataque atribuido a Israel que tuvo lugar a finales del año pasado en el Líbano.

Los rebeldes hutíes controlan el noroeste del Yemen, incluida la capital, Saná, desde septiembre de 2014, mientras que el Gobierno controla el sur y el este del país.

Esto tiene lugar en medio de una campaña de bombardeos sin precedentes de Estados Unidos contra posiciones de los insurgentes en el Yemen, una operación iniciada el pasado 15 de marzo por orden del presidente Donald Trump y que ha provocado la muerte de unas 200 personas desde entonces, según los hutíes, que este lunes advirtieron de que tomarán venganza por "los crímenes estadounidenses" y amenazaron en particular al presidente de Estados Unidos Donald Trump, "esté o no en la presidencia".

"Ni Trump ni nadie más, durante su presidencia o no, escapará al castigo por estos crímenes", dijo Mohamed Muftah, el viceprimer ministro primero del Gobierno de los insurgentes hutíes, que controlan Saná y amplias regiones del norte, centro y oeste del Yemen desde hace más de diez años.

Su amenaza se produce después de que este lunes un bombardeo estadounidense matara a cerca de 70 migrantes africanos en un centro de custodia preventiva en la ciudad de Sadá, que se unieron a otras ocho víctimas mortales que dejó el domingo otro ataque en el suburbio de Bani al Harith, a unos 20 kilómetros al norte de Saná.

Su amenaza se produce después de que este lunes un bombardeo estadounidense matara a cerca de 70 migrantes africanos en un centro de custodia preventiva en la ciudad de Sadá

"Los estadounidenses deben esperar la respuesta de nuestras fuerzas armadas, de las tribus y del pueblo yemeníes a estos crímenes brutales", añadió Muftah, citado por el canal de televisión Al Masira, portavoz de los insurgentes hutíes, un grupo respaldado por Irán.

"Los estadounidenses, que se suponía debían poner fin a la agresión contra Gaza, y dejar de apoyar a (la guerra) israelí, se negaron a hacer nada más que ahogarse en el atolladero yemení", añadió.

Reiteró asimismo que los hutíes continuarán su apoyo a Gaza "con la sangre y las almas de nuestro pueblo", y pidió a "los gazatíes confíen en que no los abandonaremos".

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último