Pemex envió petróleo a Cuba por valor de 166 millones de dólares en el primer trimestre de 2025
Combustible
Se sigue sin saber si La Habana paga por el crudo o si se trata de un trueque o de una donación de México
Madrid/En los tres primeros meses de 2025, México envió a Cuba 19.600 barriles de petróleo al día (bpd), cuyo valor asciende a más de 166 millones de dólares. Los datos fueron publicados esta semana a partir de la información oficial de Gasolinas Bienestar S.A., una filial de la estatal Pemex, que cotiza en la Comisión de Valores de Estados Unidos a la que debe entregar sus balances financieros.
La cantidad es muy superior a lo que había trascendido hasta ahora a partir de los datos de la Administración del Sistema Portuario Nacional (Asipona), que informó de cuatro envíos en lo que va de año. Dos de ellos correspondieron a junio, por lo que no pertenecen al periodo notificado por Pemex en esta documentación.
19.600 barriles diarios de petróleo crudo y 2.000 barriles diarios de productos petrolíferos
“Durante el trimestre que finalizó el 31 de marzo de 2025, Gasolinas Bienestar S.A. de C.V., exportó 19.600 barriles diarios de petróleo crudo y 2.000 barriles diarios de productos petrolíferos”, indicaba el documento. Se trata de una cantidad ligeramente inferior a la que se envió el pasado año en el mismo período.
Según datos recopilados por el diario mexicano El Universal, en el último trimestre de 2023, año en que comenzaron los envíos durante el mandato de Andrés Manuel López Obrador, Pemex exportó 16.300 bpd a Cuba, de los que 12.400 eran de crudo. Sin embargo, el siguiente trimestre la cantidad aumentó casi el doble, hasta los 25.400 bpd –21.800 de ellos de crudo–, un 10% más que en el mismo período de este 2025.
Este es el séptimo trimestre consecutivo en que la petrolera mexicana manda combustibles a la Isla, sin que se conozca aún el mecanismo de pago o si se trata de un trueque o una donación. El informe señala, como en todos los casos anteriores, que “las ventas de Gasolinas Bienestar S.A. de C.V. se realizan mediante contratos denominados en pesos a las tasas vigentes en el mercado. Contamos con procedimientos para garantizar que dichas ventas se realicen de conformidad con la legislación aplicable”.
Se ha especulado si México estaba donando o cobrando el producto a Cuba
Desde que comenzaron estas transacciones se ha especulado si México estaba donando o cobrando el producto a Cuba. Lo primero no está permitido por ley, pero lo segundo es inviable en las condiciones económicas de la Isla, por lo que se cree que podría haber algún tipo de acuerdo de contraprestación.
“Esto es una decisión política más que económica que puede generar problemas severos a Pemex”, dijo a El Universal Gonzalo Monroy, director de la consultora GMEC. La empresa sufre una crisis económica actualmente, hasta el punto de que la asociación mexicana que agrupa a importantes empresas mundiales de servicios petroleros afirmó que muchas de las compañías podrían dejar de operar este mismo julio.
La deuda de Pemex asciende, según Reuters, a unos 20.000 millones de dólares con proveedores y contratistas, a la que se suman 101.000 millones de deuda financiera. Los miles de millones de dólares prestados por el Gobierno en los últimos años no han servido para poner fin a la situación. Hace solo dos semanas, la citada asociación envió una carta a la presidenta Claudia Sheinbaum, pidiéndole que Pemex reconozca y libere la facturación por servicios prestados en 2024; que garantice la facturación regular y el pago puntual de los de 2025, además de diseñar un programa de pagos para poner fin a sus deudas.
Estos envíos rompen el discurso sobre el “bloqueo”
Gonzalo Monroy insistió a El Universal que la creación de Gasolinas Bienestar S.A. de C.V., llegó para evitar que las transferencias se hicieran a través de PMI, la filial que realiza el comercio internacional con Estados Unidos.
“Así, se busca evitar sanciones, ya que PMI sí hace transacciones en el sistema internacional de pagos y ésta puede enfrentar problemas, por eso el Gobierno mexicano aclara que es mediante Gasolinas Bienestar S.A. de C.V.”, dijo a la prensa mexicana.
El Universal también habló con la coordinadora del Programa de Competencia y Regulación en la organización México Evalúa, Ana Lilia Moreno, quien considera que estos envíos rompen el discurso sobre el “bloqueo”.
"Cuba puede hacer comercio con quien quiera, y los otros países también enfrentan el riesgo de que la Isla no pague"
“Siempre se le transfiere la responsabilidad al bloqueo de Estados Unidos, y ciertamente ese bloqueo existe, pero solo para empresas americanas o sus subsidiarias y en el mercado financiero. Internacionalmente, Cuba no tiene acceso a financiamientos y a créditos como otros países. Sin embargo, Cuba puede hacer comercio con quien quiera, y los otros países también enfrentan el riesgo de que la Isla no pague”, sostiene.
En octubre de 2024, tras el primer colapso del sistema eléctrico nacional, Sheinbaum envió apoyo técnico a Cuba y prometió continuar “por razones humanitarias” con los envíos de petróleo que inició Pemex durante el mandato de su predecesor. Así, México está ayudando a Cuba a sobreponerse a una crisis de combustible acuciante, especialmente agravada en junio, cuando Venezuela apenas exportó 8.000 bpd, el mínimo histórico y a gran distancia de los 55.000 comprometidos mediante los acuerdos de 2000, firmados por Fidel Castro y Hugo Chávez.