APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Ucrania lamenta que tras conversación entre Trump y Putin, "el statu quo no ha cambiado"

Guerra

Trump cree que sería una gran idea que la negociación de Moscú y Kiev fuera en el Vaticano

El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, habla por teléfono con Donald Trump desde Kiev, tras la conversación del mandatario estadounidense con Putin. / EFE/EPA/Presidencia de Ucrania
EFE

20 de mayo 2025 - 06:31

Kiev / Washington/Ucrania lamentó este martes que tras la conversación telefónica el lunes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, "el statu quo no ha cambiado" y añadió que Rusia mantiene su negativa a aceptar un alto el fuego, el "único camino realista" para poner fin a la guerra.

"Lamentablemente, tras la llamada telefónica entre Trump y Putin, el statu quo no ha cambiado", escribió en X Mijailo Podoliak, asesor de la oficina presidencial de Ucrania, al tiempo que agregó que Kiev "sigue ofreciendo el único camino realista para salir de la guerra: a través de un alto el fuego inmediato e incondicional, integral, a largo plazo y vinculante".

Afirmó que "Europa apoya plenamente a Ucrania en esto, con una clara comprensión de todos los riesgos que plantea tanto la guerra en sí misma como sus consecuencias dilatadas".

"Europa apoya plenamente a Ucrania en esto, con una clara comprensión de todos los riesgos que plantea tanto la guerra en sí misma como sus consecuencias dilatadas"

Agregó que "Estados Unidos sigue siendo un mediador global, asumiendo todavía que Rusia es capaz de negociar y está dispuesta a poner fin a la guerra por intereses comerciales o estratégicos".

"Y luego está la posición invariable de Rusia: sigue buscando la guerra, la destrucción y la matanza, creyendo que son los únicos medios de preservar su estado actual", denunció.

Añadió que "hay una Rusia que no está dispuesta –y se niega categóricamente– a aceptar un alto el fuego".

Además, "también existe esa búsqueda obsesiva de las llamadas ‘causas profundas de la guerra’, aunque la única causa real sea el simple hecho de la agresión, sin haber sido provocada, de Rusia", señaló.

Por su parte, el presidente estadounidense, Donald Trump, consideró este lunes “una gran idea” que el Vaticano albergue las eventuales negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania, y señaló que hay mucha “rabia” entre las partes y que el simbolismo del lugar podría ayudar.

“Creo que sería estupendo celebrarlo en el Vaticano. Tal vez tendría algún significado adicional”, dijo en un acto en la Casa Blanca.

Trump habló este lunes por separado con sus homólogos de Rusia y Ucrania, Vladímir Putin y Volodímir Zelenski, y tras esa conversación anunció que los dos países van a abrir de inmediato negociaciones para un alto el fuego y el fin de la guerra.

El papa León XIV ya había ofrecido su disponibilidad para implicarse en el diálogo, y Zelenski avanzó también este lunes la posibilidad de que ese futuro intercambio tenga lugar allí, en Suiza o en Turquía.

El papa León XIV ya había ofrecido su disponibilidad para implicarse en el diálogo, y Zelenski avanzó también este lunes la posibilidad de que ese futuro intercambio tenga lugar allí, en Suiza o en Turquía

Trump se mostró favorable a la idea de que se produzca en la Santa Sede: “Hay una tremenda amargura, rabia, y creo que tal vez podría ayudar a aliviar parte de esa rabia. Así que hacerlo en el Vaticano sería una gran idea”, dijo.

El líder republicano aseguró estar convencido de que Putin quiere la paz porque ya han pasado más de tres años desde el inicio del actual conflicto en febrero de 2022. “Creo que ya ha tenido suficiente”, afirmó.

Trump dijo estar confiado igualmente en que la situación va a cambiar y señaló que en caso contrario Estados Unidos dejará de mediar.

“Creo que algo va a pasar. Hay grandes egos en juego, pero creo que algo va a pasar. Y si no, me retiro y ellos tendrán que seguir adelante. Esta era una situación europea y debería haber seguido siendo europea”.

El mandatario estadounidense habló este lunes con Putin cerca de dos horas y apuntó que aparte de instarle a reunirse en persona le pidió poner fin ya al calificado como “baño de sangre”.

“Le dije: '¿Cuándo vamos a acabar con esto, Vladímir? Le conozco desde hace mucho tiempo. Dije '¿Cuándo vamos a terminar con este derramamiento de sangre, con este baño de sangre?'. Es un baño de sangre. Y creo que él quiere ponerle fin”, concluyó.

3 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último