APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Capturado el asesino de la niña de nueve años cuya madre fue víctima de un feminicidio

Crimen

Las autoridades eluden toda responsabilidad en el abandono de los cinco hijos de Yusmila Mayo

El silencio de Granma sobre la madre es, en sí mismo, una forma de violencia. / 14ymedio
14ymedio

08 de julio 2025 - 16:06

La Habana/El medio oficialista Granma publicó este martes una escueta nota sobre la captura de Kenier Ávila Ramírez, acusado del asesinato de Orlis Daniela, una niña de nueve años en la comunidad Grito de Yara, en la provincia de Granma. El texto, que subraya el “largo historial de antecedentes penales” del detenido, sin aportar un solo detalle, y exalta los valores “socialistas” de protección a la infancia, omite por completo un dato crucial: la pequeña ya era víctima indirecta de la violencia machista. Su madre, Yusmila Mayo Ruiz, fue asesinada en 2024 a manos de su pareja.

Este silencio informativo contrasta con la dimensión humana y social del caso. No se trata solo del asesinato de una menor, sino del segundo crimen violento que sacudió a una misma familia en poco más de un año. La omisión de Granma no es casual: evita mencionar que Orlis Daniela era hija de una de las 76 víctimas de feminicidio cuyos casos fueron sometidos a juicios en 2024, aunque algunos crímenes fueron cometidos el año anterior.

La niña vivía con sus abuelos, quienes no estaban en casa cuando ocurrió el asesinato

Yusmila fue asesinada el 14 de febrero en Las Tunas, un crimen presenciado indirectamente por sus cinco hijos, quienes encontraron el cadáver. Desde entonces, el paradero y situación de esos menores, especialmente de Orlis Daniela, fue opaco. Según información recabada por 14ymedio, la niña vivía con sus abuelos, quienes no estaban en casa cuando ocurrió el asesinato el pasado 20 de junio.

El tratamiento oficial de ambos crímenes –el de la madre y el de la hija– refleja una preocupante falta de transparencia y sensibilidad. Mientras en países como España los casos de feminicidio se registran y actualizan públicamente, en Cuba la información se administra con cuentagotas, sin acceso público a un registro oficial y con la persistente negativa a aprobar una Ley Integral contra la Violencia de Género.

'Granma' no menciona el contexto familiar de la víctima, ni la condición de huérfana de madre que ya enfrentaba

En la nota de Granma, no hay mención al contexto familiar de la víctima, ni a la condición de huérfana de madre que ya enfrentaba. El Estado, que se proclama garante de la infancia y sus derechos, ignora así el dolor acumulado de una niña que vivió y murió marcada por la violencia.

Además, al evitar referirse a la situación de los otros cuatro hermanos de Orlis Daniela –también menores y en posible situación de vulnerabilidad–, el Gobierno elude su responsabilidad ante una tragedia múltiple. Las asociaciones feministas han exigido al Estado atención especial para los hijos de víctimas de feminicidio, pero no ha habido respuesta pública.

Mientras se insiste en que “recaerá todo el peso de la ley” sobre el asesino de la menor, no se explica por qué un hombre con sus antecedentes logró acercarse a ella, ni se ofrecen detalles sobre los mecanismos de protección (si es que existían) en su entorno.

La doble tragedia que ha afectado a esta familia no es solo una desgracia individual. Es también un síntoma del fracaso institucional para prevenir la violencia, proteger a las víctimas y actuar con responsabilidad informativa. 

El silencio de Granma sobre Yusmila Mayo Ruiz es, en sí mismo, una forma de violencia: la que niega a las víctimas su historia completa.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último