"Comida y corriente", piden en varias protestas en Cuba
Apagones
Reparten donativos de arroz y pasta en Santiago de Cuba para "paliar las dificultades"
La Habana/Con el aumento de las temperaturas y la “estabilidad” del déficit energético diario por encima de los 1.500 megavatios (MW), vuelven las protestas en Cuba reclamando el fin de los apagones. Las últimas, la noche de este miércoles, en Bayamo, Granma, y en Santiago de Cuba.
“Queremos corriente, queremos comida”, se escucha gritar a varias personas en imágenes difundidas en redes sociales. Según confirmó Martí Noticias, esa manifestación ocurrió en el barrio de Jabaquito, de Bayamo. “Esto en cualquier momento va a volver a explotar, porque seguimos sin corriente”, contó al diario cubanoamericano una vecina del lugar.
Una de las cuentas que publicó imágenes en X, explicaba: “Ahora en Bayamo intimidación policial, cerrado el paso en el Infantil para Jabaquito, el pueblo en las calles, también trajeron bomberos no se sabe con qué intención, ahora mismo los manifestantes continúan en la calle desde diferentes puntos de la ciudad”.
"El pueblo en las calles, también trajeron bomberos no se sabe con qué intención"
No consta por el momento que se hayan producido detenciones. Tampoco en Santiago de Cuba, donde, según Yosmany Mayeta Labrada, también hubo cacerolazos. “Comida y corriente”, repiten en un video a oscuras tomado, señaló el comunicador residente en EE UU, desde un edificio en el reparto Micro 9 de la ciudad oriental.
Sin que aclaren si supone una respuesta a las protestas, este jueves la prensa oficial de Santiago de Cuba anuncia la inminente distribución de arroz y pasta llegados como donativo en un buque la noche anterior. La carga está destinada a cubrir la cuota del mercado racionado correspondiente al mes de marzo, es decir, hace dos meses, y solo a varios municipios de la provincia.
“La distribución prioriza garantizar el acceso a alimentos básicos en un contexto de escasez, beneficiando a familias de municipios como Santiago de Cuba, Palma Soriano, Mella, Contramaestre y Guamá, que recibirán un kilogramo de arroz por persona”, indica Sierra Maestra. Por su parte, cada consumidor de Tercer Frente, Songo-La Maya, San Luis y Segundo Frente recibirá un kilogramo de pastas alimenticias.
La nota en el periódico oficial reconoce que esta “acción humanitaria” son “esfuerzos del gobierno local para paliar las dificultades económicas y alimentarias que afectan a la población”, aunque además de atribuirlo a la crisis aluden al enemigo de siempre: el “bloqueo económico”.
En Pinar del Río, la “compleja situación electroenergética” hace que el Noticiero Nacional se transmita solamente por radio
“A pesar de las limitaciones estructurales, el gobierno provincial busca alternativas para mitigar el impacto de la crisis, aunque persisten desafíos como la insuficiente producción local y la dependencia de donativos internacionales”, aseguran, y concluyen: “La población espera que estas medidas se complementen con soluciones a más largo plazo que fortalezcan la autonomía alimentaria de la región”.
En Pinar del Río, por otra parte, salieron a la calle vecinos del reparto Hermanos Cruz, conocido popularmente como El Calero. “Lo raro es que no haya un 11 de julio todos los días”, cuenta un residente en Sancti Spíritus, donde los apagones no dan tregua, aludiendo a las masivas protestas de 2021. “Quizá nos gana la depresión, eso paraliza también”, dice, resignado.
“Toda la madrugada sin corriente”, fue el mensaje de una mujer residente en Camajuaní, Villa Clara, donde hay más apagón que luz. “No pude seguir durmiendo en la mañana, así que tampoco pude ir a trabajar. Muero del cansancio”.
En Pinar del Río, la “compleja situación electroenergética” está afectando a la recepción de la señal televisiva en el territorio, así que, a partir de este miércoles, el Noticiero Nacional se transmite solamente por Radio Guamá. La Mesa Redonda de ayer, dedicada precisamente a la escasez de electricidad, también tuvo que ser emitida por radio.
Para este jueves, la Unión Eléctrica de Cuba prevé de nuevo una afectación por encima de los 1.500 MW, concretamente 1.570 MW, casi lo mismo que los 1.578 MW de ayer.