APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Contratan a la empresa española Vidmar para la rehabilitación de la cementera de Cienfuegos

Cienfuegos

La prensa oficial había ocultado hasta ahora la muerte de un segundo obrero en el accidente del pasado agosto

El programa de reconstrucción se divide en tres fases, explicaron las autoridades. / Granma
14ymedio

13 de mayo 2025 - 09:06

La Habana/La fábrica de cemento Karl Marx, de Cienfuegos, en la que el pasado año fallecieron dos empleados por el derrumbe de una tolva –y no uno, como se reportó inicialmente–, enfrentará un proceso de renovación este 2025. Según la prensa oficial, que entonces no dio seguimiento al accidente ni había contado hasta ahora la segunda muerte, la industria piensa “reinventarse” y para ello ha contratado a Vidmar México, una empresa extranjera dedicada a trabajos de ingeniería. 

Con sus producciones muy limitadas, la cementera lleva desde agosto de 2024 operando al mínimo y preparando el terreno para la restauración, prestando especial atención al “desmontaje de la zona del siniestro, la limpieza de la edificación, el arriostramiento del lado izquierdo del edificio, vaciado de tolvas, y la recuperación de la sala eléctrica”. Ahora, aseguraGranma, los trabajadores y obreros están listos “para convertirla nuevamente en la fábrica más eficiente y productiva del país”.

La filial mexicana de Vidmar, una multinacional fundada en 1985 en España pero con presencia también en Colombia y Estados Unidos, es la encargada del “levantamiento, la proyección y la ejecución de la obra”. Las autoridades no han mencionado el costo total de la reparación de la cementera. 

El programa de reconstrucción se divide en tres fases, explicó a Granma Oscar Rodríguez Ayala, vicegerente general de la industria. La primera consiste en la importación de clínker, uno de los compuestos del cemento. Luego se habilitarán un molino y un horno y, por último, se espera iniciar la producción de crudo de cemento. 

Luego se habilitarán un molino y un horno y, por último, se espera iniciar la producción de crudo de cemento

Por el momento, han podido rescatar el grupo electrógeno de la fábrica y, según estudios realizados en la zona del derrumbe, el edificio destruido también es recuperable. 

Rodríguez tiene claros sus objetivos: “la entrega de cemento al mercado local, y la necesidad de generar divisas” para comprar materias primas. No obstante, el directivo sabe bien que la venta en pesos de cemento y otros productos no va a traerle la moneda fuerte que necesita. Por ello, tiene esperanzas en que pronto la Karl Marx pueda también “venderle al mundo” pese a la necesidad imperante de materiales de construcción en la Isla. Hasta ahora, el plan del Gobierno para mantener al sector ha sido exportar los materiales de gran valor (mármol o mortero) y dejar para el país los menos pagados, como la arcilla. 

Los trabajos de desescombro y reconstrucción, asegura, no han sido fáciles. “Fue muy difícil desde el punto de vista de seguridad, porque el edificio quedó bastante dañado”, admite, tocando un tema en extremo sensible para la fábrica, por la muerte de los dos trabajadores y las lesiones de al menos cuatro. “Tuvimos el apoyo de empresas especializadas del Ministerio de la Construcción, las cuales montaron sensores infrarrojos para determinar la verticalidad de las columnas; y el escaneo con técnicas modernas para saber hasta dónde podríamos entrar”, acota.

Sobre el accidente, el especialista de Seguridad alega que la actuación de la directiva de la fábrica fue ejemplar: “Al instante de conocer lo ocurrido, la dirección de la fábrica ejecutó lo dispuesto ante un hecho de esa magnitud. Todo el personal que se encontraba aquí nos trasladamos hacia el lugar del siniestro, y bajo las indicaciones de los directivos ejecutamos las acciones preliminares”.

Ahora, aseguran, los trabajos también se han realizado bajo una estrecha supervisión y están enfocados en devolverle a la fábrica, inaugurada en 1980 por Fidel Castro, su antigua gloria.

Queda por ver cuánto demorarán los trabajos, otro dato que tanto la prensa como los empleados de la planta pasaron por alto, y si realmente el cemento llegará a los locales de venta de materiales del Estado, que padecen una escasez crónica de materia prima desde hace años. 

Hasta el pasado marzo, se habían edificado solo 1.344 casas en toda la Isla, un 12,4% de las 10.795 que se habían planificado

Hasta el pasado marzo, se habían edificado solo 1.344 casas en toda la Isla, un 12,4% de las 10.795 que se habían planificado para los primeros tres meses del año. La causa, aseguraban entonces las autoridades del Ministerio de la Construcción, no es otra que la falta crónica de materiales. Entre ellos, el cemento era uno de los más desaparecidos.

A pesar de ser un material indispensable desde que se funden los cimientos de una vivienda hasta que se le da el repello final, en 2024 solo se empleó el 10% de la capacidad nacional de producción. La paralización de la fábrica de Cienfuegos contribuyó en gran parte a la debacle de la producción.

El 27 de agosto de 2024 el derrumbe de una de las tolvas con material caliente de la fábrica terminó con la muerte de Raymundo Narciso Sarría, de 62 años, y otros cinco lesionados. Uno de ellos, Dionel Figueroa Calunga, de 52 años, fue reportado como crítico extremo, con quemaduras en más del 70% de su cuerpo, y otro, Francisco Díaz Urquiza, de 60 años, se hallaba muy grave, con quemaduras en el 24% de su cuerpo. También de grave se reportó a Hermes Rojas Campos, de 52 años. Presumiblemente, uno de estos últimos fue el segundo fallecido que la prensa oficial no dio a conocer hasta ahora.

No hay comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último