El Partido Comunista cubano destituye a su tercer líder provincial en lo que va de año
Mayabeque
Yuniasky Crespo, con apenas tres año en el cargo, fue sustituida por Edelso Antonio Ramos
La Habana/El Partido Comunista de Cuba (PCC) cesó este viernes a su primera secretaria en la provincia de Mayabeque, Yuniasky Crespo, con lo que sumó el tercer cambio de cuadros a nivel provincial en lo que va de año. La decisión se tomó en una reunión del comité provincial y "a solicitud del Buró Político" del Comité Central, el máximo órgano del partido a nivel nacional, presidida por Roberto Morales Ojeda, el secretario de organización del partido, informó la prensa oficial.
A Crespo, a quien se le reconoció la "labor realizada", "le serán asignadas otras responsabilidades" en el Comité Central, según la nota del Partido Comunista. El eufemismo, utilizado cada vez que remueven a uno de sus miembros de los puestos provinciales –una medida repetida a lo largo de 2024 y que sigue este año– puede significar tanto una escalada dentro del PCC como una destitución por mala gestión.
En su lugar, fue desigando Edelso Antonio Ramos, quien se desempeñaba como vicejefe del Departamento de Política de Cuadros en el Comité Central. Con 51 años, el funcionario es licenciado en Educación, con especialidad en Marxismo, Leninismo e Historia y ha desempeñado distintos cargos a nivel local.
Ramos se desempeñaba como vicejefe del Departamento de Política de Cuadros en el Comité Central
La salida de Crespo, con apenas tres años en el cargo (lo asumió en abril de 2022) y una larga trayectoria asociada principalmente a instituciones estudiantiles, se suma a las realizadas en las provincias de Las Tunas y Camagüey. Estos movimientos han sido los primeros de su tipo dentro del Partido en lo que va de año, tras un 2024 marcado por en torno a una docena de cambios en las direcciones partidistas en toda la Isla.
El pasado marzo, Walter Simón Noris fue reasignado a Camagüey, la provincia donde nació y se formó como cuadro, tras un año de fracasos como primer secretario en Las Tunas. Ahora, el dirigente de 55 años tendrá que ocuparse de una de las provincias más importantes del país desde su silla de jefe provincial del Partido Comunista, una oficina que ya ocupó en el pasado, aunque a nivel municipal.
El dirigente duró solo un año en Las Tunas, una provincia que no levanta cabeza con los delitos ganaderos, el descontrol de los basureros, el consumo de químico y la violencia. Su sustituto fue el espirituano de 51 años Osbel Lorenzo, hasta ahora jefe del Partido en Isla de la Juventud. La decisión se hizo efectiva durante un pleno del Comité Provincial de Las Tunas, presidido Morales Ojeda –mano derecha de Miguel Díaz-Canel en el Partido y ejecutor de las destituciones–, en el que los dirigentes celebraron los “resultados” de Noris.
A su vez, Noris ocupó el lugar Federico Hernández Hernández, un primer secretario cuya “laboriosidad, sensibilidad e incondicionalidad” reconoció el pleno. En el anuncio del “movimiento de cuadros”, Granma resaltó el reconocimiento a Hernández “por sus más de 25 años dedicados al trabajo del Partido” y añadió que “al compañero le serán asignadas otras tareas”.