APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Berta Soler y Ángel Moya denuncian el acceso de la Seguridad del Estado a sus móviles

Los dos opositores están en prisión domiciliaria por 48 días por haberse reunido con el jefe de la Embajada de EE UU

Soler y Moya junto al jefe de la Embajada estadounidense en Cuba, Mike Hammer. / Facebook/Embajada de Estados Unidos en Cuba
14ymedio

20 de abril 2025 - 08:05

La Habana/El operativo que la Policía estableció en torno a la sede de las Damas de Blanco y vivienda de los opositores Berta Soler y Ángel Moya, sigue este domingo, confirmó la pareja a 14ymedio en una llamada. Sin embargo, el cerco de este domingo, señala Moya, es similar al que habitualmente sufren los fines de semana para impedir que asistan a la iglesia. El del sábado, en cambio, "era descomunal". "Están en las dos esquinas con tremenda impunidad porque nosotros no podemos publicar directamente nada de esto que nos están haciendo porque no tenemos teléfonos", había confirmado Moya ayer a este diario.

"Varios vecinos nuestros nos han dicho que en la avenida Porvenir hay un gran operativo también", apuntó el ex prisionero de la Primavera Negra que, junto a su esposa, la activista Berta Soler, fue detenido el pasado jueves y sus móviles confiscados por la Seguridad del Estado. Añadió que su situación legal, en este momento, es que ambos están "bajo una medida cautelar de prisión domiciliaria por el supuesto delito de atentar contra el orden constitucional establecido". 

Tanto Soler, líder de las Damas de Blanco, como Moya están en arresto domiciliario por 48 días y no pueden salir de su vivienda por, entre otras acusaciones, "atentar contra la independencia y soberanía del país" debido a su reciente encuentro con el jefe de la Embajada de Estados Unidos en Cuba, Mike Hammer.

Hammer acompañó a Soler el pasado 13 de abril, Domingo de Ramos, a la iglesia de Santa Rita, en el barrio habanero de Miramar. La disidente fue escoltada por el diplomático hasta la parroquia después de varios domingos en que un fuerte operativo policial le impedía salir de su vivienda. Posteriormente, el pasado jueves, ambos opositores fueron detenidos alrededor de las 2:00 de la tarde en la zona de la Virgen del Camino, en La Habana, según denunció la organización Cubalex.

Moya aclara que, aunque aún no les han levantado cargos formales, se encuentran "bajo un proceso de investigación"

Moya aclara que, aunque aún no les han levantado cargos formales, se encuentran "bajo un proceso de investigación". Durante la detención, los teléfonos móviles de Soler y Moya fueron retenidos por la Seguridad del Estado, una incautación que preocupa a ambos. "Son los celulares que usamos para conectarnos a las redes sociales y estaban apagados cuando se los entregamos a ellos, nos pidieron las contraseñas y no se las dimos". Los agentes de la policía política les advirtieron de que a pesar de eso ellos "iban a abrir y a revisar técnicamente" los dispositivos.

El opositor hace un llamado de alerta: "si en las redes sociales nuestras, así como en nuestros canales privados, aparecen mensajes confusos y tendenciosos entonces es la Seguridad del Estado la que los está escribiendo".

Los activistas han intentado dar a conocer su situación por varios canales a pesar del arresto domiciliario. Este domingo, Moya y Soler lograron aparecer en redes sociales y aseguraron que saldrán a la calle después de las 12:00 del día. “La casa no es calabozo”, defendió Soler. Moya explicó que tras la detención habían sido llevados a unidades policiales distintas –Soler a la estación de Cotorro y él a Guanabacoa– donde estuvieron por más de 24 horas y que, luego de regresar a su vivienda, les cortaron el acceso a internet.   

La Embajada de Estados Unidos en La Habana compartió el sábado una publicación de la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental expresando su “indignación” por la represión ejercida contra los disidentes. “Esto demuestra aún más el despiadado desprecio del régimen por la libertad religiosa y expone una vez más el brutal maltrato que el régimen inflige a su propio pueblo al intentar, según admite él mismo, intimidar a los diplomáticos estadounidenses”, denunció la Oficina.

Asimismo, añadió que la Embajada “seguirá reuniéndose con cubanos de todos los ámbitos, en particular con aquellos que defienden los derechos humanos, las libertades fundamentales y la dignidad humana”.

La anterior detención de ambos disidentes ocurrió el domingo 6 de abril, cuando intentaron asistir a misa

La anterior detención de ambos disidentes ocurrió el domingo 6 de abril, cuando intentaron asistir a misa. En los últimos años, Berta Soler ha denunciado múltiples arrestos temporales de ella y de miembros de la organización que lidera, mayoritariamente los domingos, cuando se disponen a acudir a la iglesia y la Policía se los impide. 

El movimiento Damas de Blanco surgió por iniciativa de un grupo de mujeres familiares de los 75 disidentes y periodistas independientes detenidos en marzo de 2003 y condenados a elevadas condenas de cárcel durante la llamada Primavera Negra. A partir de entonces, las esposas, madres y otras familiares de aquellos presos se identificaron por ir siempre vestidas de blanco y, tras asistir a misa en un templo católico, comenzaron a realizar marchas dominicales para pedir su liberación.

En 2005, las Damas de Blanco recibieron el Premio Sájarov a la Libertad de Conciencia del Parlamento Europeo.

Este inicio de año ha sido activo para los aparatos represivos del régimen. A la par de la excarcelación de 230 presos políticos por mediación del Vaticano, el Gobierno de la Isla ha intensificado su persecución a activistas y familiares de detenidos.

El pasado miércoles fue arrestado por más de 10 horas el escritor y colaborador de 14ymedio, Jorge Fernández Era, quien intentó manifestarse en La Habana en solidaridad con las protestas que realiza cada día 18 del mes la profesora Alina Bárbara López. Otra colega de la académica, Jenny Pantoja, quien también quiso apoyar los reclamos, fue obligada a permanecer en su vivienda por la Seguridad del Estado. 

Otros dos colaboradores de 14ymedio están actualmente encarcelados: Yadiel Hernández Hernández, conocido como Kakashi, en Matanzas, desde finales de enero, cuando investigaba el tráfico y consumo de drogas en una escuela de la ciudad. El otro es José Gabriel Barrenechea, quien lleva cinco meses en prisión, a la espera de juicio, por participar en las protestas contra los apagones, el pasado 8 de noviembre en Encrucijada, Villa Clara.

2 Comentarios
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último