APOYO
Para ayudar a 14ymedio

Eduardo López-Collazo, el científico y escritor que se fue de Cuba "para ser libre"

Literatura

Este sábado, el intelectual presentó en Madrid 'Narcisos', su primera novela publicada

La biblioteca Elena Fortún estuvo abarrotada de un público diverso. / 14ymedio
Yunior García Aguilera

26 de abril 2025 - 12:40

Madrid/"Me fui de Cuba para ser libre", dijo este sábado Eduardo López-Collazo durante la presentación en Madrid de Narcisos, su primera novela. Tras treinta años en España, su vida se ha convertido en un ejemplo de realización personal y profesional, combinando la investigación rigurosa con la creatividad, la pasión por las artes y la literatura, la divulgación científica y el activismo en favor de la diversidad y la inclusión.

Por eso, la psicóloga y neurocientífica Ana Asencio se preguntaba: “¿Cómo caben tantas vidas en un solo cuerpo?”. El propio López-Collazo se rebela contra esa manía de cierta parte de la sociedad de intentar clasificarnos o reducirnos a una sola etiqueta. Hace tiempo que decidió salir de todos los armarios: dejó de firmar con seudónimo sus críticas culturales y de ocultar en su perfil de LinkedIn que escribía sobre danza en El Cultural. No teme que lo llamen un renacentista en pleno siglo XXI.

Lo curioso es que este cubano, nacido el 3 de julio de 1969 en Jovellanos, Matanzas, logra hacerlo todo "a lo bestia". Se graduó como físico nuclear en la Universidad de La Habana, una ciudad donde, según sus propias palabras, “pasó hambre y estuvo sin techo”. En España se doctoró en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid y llegó a dirigir durante una década el mayor centro de investigación científica de la capital española. El impacto de su labor ha sido reconocido por Forbes, El Mundo y El Español, que lo han destacado como una de las personalidades más influyentes del país.

Narcisos refleja las vidas de ocho hombres a través de la mirada de Carmen, una psicóloga que irá descubriéndose a sí misma a lo largo de la narración. El autor define la novela como una búsqueda para entender “quiénes somos cuando nadie nos mira, ni siquiera nosotros mismos”. La obra está dedicada a su compañero de vida, Holden, con quien debatió la evolución de muchos de sus personajes.

El cineasta y escritor Carlos Lechuga, encargado de la presentación del libro, destacó además su potencial cinematográfico

El cineasta y escritor Carlos Lechuga, encargado de la presentación del libro, destacó además su potencial cinematográfico. El lector puede comprobarlo al instante gracias a la fluidez de los diálogos y la riqueza de las imágenes que transmiten sus páginas.

Aunque es la primera novela que publica –esta vez de la mano de Mayda Bustamante y Ediciones Huso–, en realidad es la tercera que escribe. Las dos anteriores son muy personales y puede que tarden un poco más en ver la luz. Sin embargo, quienes han seguido su escritura, incluso en sus textos más científicos, reconocen la naturalidad de su pluma. No por gusto El País incluyó uno de sus títulos en su lista de "libros de temática terrible que es un placer leer".

Ante la pregunta sobre si existe alguna batalla entre el rigor del científico y el caos creativo del escritor, López-Collazo respondió que siempre busca la libertad. Por supuesto, cree firmemente en la disciplina: admite que en ocasiones llegó a medir la cantidad de palabras que dedicaba a cada personaje para encontrar el equilibrio perfecto. “Pero sin libertad”, confesó, “el crecimiento es lateral, nunca hacia arriba”.

No sorprende que la biblioteca pública Elena Fortún estuviera abarrotada de un público diverso, muchos de pie, para ser testigos de esta presentación. Entre los asistentes se encontraban la cantautora Liuba María Hevia, el premio Nobel de la Paz Carlos Umaña, la ex vicealcaldesa de Madrid Begoña Villacís y la bailaora María Pagés, merecedora del Premio Princesa de Asturias de las Artes. Y muchos más que, al acabar el acto, corrieron a comprar el libro, donde algunos personajes son reales… y otros también.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último