APOYO
Para ayudar a 14ymedio

México pagó más de un millón de dólares por especializar a 25 estudiantes de medicina en Cuba

Becas

El grupo es parte de los 428 becados que están en la Isla desde 2021 

Grupo de mexicanos que concluyó su especialidad en cirugía oftalmológica en Cuba. / X/@EmbaMexCuba
Ángel Salinas

07 de julio 2025 - 17:43

Ciudad de México/Un grupo de 25 mexicanos culminó en junio pasado su especialidad en cirugía en el Instituto Cubano de Oftalmología (ICO) Ramón Pando Ferrer, de La Habana. Los estudiantes forman parte de los 428 que llegaron a la Isla a través de las becas que reactivó desde 2021 el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de México (Conahcyt). Según una fuente, “México desembolsó 937.500 euros (1.098.958 dólares) por su educación”.

Los estudiantes mexicanos se inscriben en la generación 2022-2025 y se tiene previsto su regreso a México, pero, “aún no hay fecha ni de su posible incorporación al sistema de salud del IMSS Bienestar”, confirmó el funcionario de salud que pidió el anonimato. 

La misma fuente reconoció que “toda inversión en educación es benéfica, sin embargo, enviar a estudiantes a Cuba sale más caro que mandarlos a Estados Unidos, España o Alemania”. De acuerdo a la base de datos de beneficiarios de becas de posgrado, un estudiante becado en Estados Unidos le cuesta a México 20.970 dólares anuales, 7.000 menos que en Cuba.

“Puedo confirmar algunos gastos por este grupo, entre los que se encuentran el pago a la Comercializadora de Servicios Médicos Cubanos 14.648 dólares anuales por cada estudiante. Además de 1.277 dólares por la beca del Conahcyt, un adicional en pago único de 1.758 dólares para evitar que desertaran”, contó el funcionario.

Los estudiantes forman parte de los 428 que llegaron a la Isla a través de las becas que reactivó desde 2021 el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías de México

A México le sale más económico enviar fuera estudiantes a Países Bajos, donde la inversión anual es de 20.389 dólares, en España 18.666 dólares, en Canadá 18.415 dólares, en Alemania 17.379 dólares o en Francia 16.689 dólares.

Entre 2021 y 2023, recordó esta misma fuente, el Conahcyt ha otorgado becas a alumnos mexicanos para cursar su especialidad en la Universidad de Ciencias Médicas de La Habana, el Ministerio de Salud Pública o el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas.

A pesar del fracaso y la polémica que se generó en su primera edición en 2021, México ha mantenido el programa de becas del Conahcyt, para estudiar alguna de las 13 especialidades médicas en la Isla.

Según el tabulador que aparece en euros en la propia convocatoria los precios son: anatomía patológica, 7.800 euros; cirugía general, 12.500; higiene y epidemiología, 7.800; genética médica, 12.500; geriatría, 7.800; medicina de rehabilitación, 9.900; medicina intensiva, 12.500; medicina interna, 9.900; neumología, 7.800; oftalmología, 12.500; patología clínica, 9.900; psiquiatría, 9.900, y traumatología y ortopedia, 12.500.

La información se da poco después de que en Campeche se agasajó a siete médicos cubanos: Ángel Rondon, Jackeline Naranjo, Gricelia Elias, Isabel Toranzo, Jaqueline Baquero, Juan Alberto Tamayo y Joel Solórzano por un año brindando servicios en el hospital del Imss en Escárcega, Campeche.

1 Comentario
Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último