México rompe todos los récords: manda petróleo a Cuba por 850 millones de dólares en un solo mes
México
Pese a todo, la población sigue sometida a interminables apagones
La Habana/La prensa mexicana amaneció este sábado con titulares incendiarios que cuestionan la gestión de Petróleos Mexicanos (Pemex). Entre el 29 de mayo y el 27 de junio de 2025, la empresa realizó 39 operaciones de exportación a bordo de 20 barcos con destino a Cuba, que incluyeron 10,2 millones de barriles de crudo y 132,5 millones de litros de productos refinados (turbosina para aviones, diésel y gasolina). Y, sin embargo, los cubanos siguen sufriendo apagones interminables: este sábado, el pronóstico de la Unión Eléctrica prevé un déficit de 1.675 megavatios en el horario pico.
Estos productos, valorados en 850 millones de dólares, se enviaron a través de Gasolinas Bienestar S.A., la filial de Pemex creada –entre otros objetivos “solidarios”– para exportar combustible a la Isla. En esas entregas incluso llegó turbosina, el combustible para aviones que La Habana pedía por señas el pasado diciembre y que causó que en el aeropuerto de la capital se cancelaran vuelos por varias horas.
México ha llegado incluso a sustituir a Venezuela en la cantidad de combustible enviado a la Isla. En junio, Caracas mandó apenas 8.000 barriles por día (bpd), en lugar de los 50.000 de promedio mensual en los años anteriores, aunque en julio aumentó sus exportaciones a 31.000 bpd. En cambio, México entregó a Cuba en junio 333.000 bpd solo en crudo, además de combustible.
El monto casi alcanza el valor del petróleo que Pemex envió a Cuba durante más de un año, entre julio de 2023 y septiembre de 2024: cerca de 1.000 millones de dólares. Las entregas han seguido desde junio pasado, con el Ocean Mariner, cuya llegada a Cienfuegos está prevista para mañana 17 de agosto, y con el Sandino, que está actualmente cargando crudo en el puerto mexicano de Pajaritos-Coatzacoalcos, en el estado de Veracruz, donde llegó el 28 de junio.
Del total de envíos de 2025, 19 salieron desde Coatzacoalcos y uno desde Tampico, en Tamaulipas, con 6,8 millones de litros de diésel. La empresa importadora fue Coreydan S.A., una estatal cubana de la que poco se conoce, pero que en 2023 importó hidrocarburos de Gasolinas Bienestar por valor de 60 millones de dólares entre julio y otra fecha que se desconoce, según Bloomberg. Según la prensa mexicana, la estatal comparte sede en La Habana con la Unión Cuba-Petróleo (Cupet), en la calle Amistad 552, en Centro Habana. 14ymedio pudo constatar en el lugar que ningún vecino del edificio había oído hablar de Coreydan.
De los envíos de mayo a junio de este año, todos registran como empresa importadora a Coreydan menos uno, con fecha del 19 de junio, en el que se enviaron 8 millones de litros de gasolina regular encargados por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México.
Otros buques involucrados en el trasiego de crudo entre México y la Isla son el Ocean Mariner, que llegó a La Habana en julio con 13.000 toneladas (aproximadamente 91.000 barriles) de combustible desde la refinería de Ciudad Madero, tras haber realizado al menos dos viajes previos en el año. El tanquero tiene previsto llegar este domingo al puerto de Cienfuegos.
En años anteriores, reseñan los medios mexicano, también se han registrado viajes frecuentes del Bicentenario, propiedad de Pemex Logística, que hizo cuatro visitas a La Habana y una a Matanzas en 2023. A esto se suman embarcaciones cubanas como el Delsa (ocho viajes), el Esperanza (seis viajes) y el Vilma (17 viajes) entre 2023 y 2024, todas desde la terminal de Coatzacoalcos-Pajaritos.
En un informe ante la Comisión de Bolsa y Valores de EE UU en 2024, Pemex ya había reconocido que desde julio de 2023 su filial Gasolinas Bienestar S.A. adquirió crudo y productos petrolíferos de sus propias compañías para exportarlos a Cuba. En ese mismo informe, la empresa declaró haber exportado entre julio y diciembre de 2023 productos por 400 millones de dólares y, en 2024, otros 600 millones.
En cuanto a 2025, en el primer trimestre México envió a la Isla 19.600 barriles de petróleo por día (bpd), cuyo valor asciende a más de 166 millones de dólares, según los propios informes de Gasolinas Bienestar S.A. A falta de datos para los meses de abril y mayo, ya es un hecho que el Gobierno de Claudia Sheinbaum ha entregado a su aliado cubano más de 1.000 millones de dólares en petróleo y derivados.
Sin embargo, este millonario apoyo no ha sido gratuito para México. El pasado 25 de febrero, la asociación Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que Pemex se ha endeudado aún más como resultado de estos envíos, que fueron subsidiados al menos hasta los últimos años del mandato de Manuel Andrés López Obrador (2018-2024). Actualmente se desconoce si La Habana desembolsa algo por esas entregas, si se trata de un trueque a cambio de servicios (aunque Cuba ya recibe un pago altísimo por sus misiones sanitarios) o si es una donación de México.
Pemex se ha endeudado aún más como resultado de estos envíos, que fueron subsidiados al menos hasta los últimos años del mandato de Manuel Andrés López Obrador
El pasado julio, la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió de que la deuda acumulada de Pemex con sus proveedores, en su mayoría pymes, amenaza a miles de negocios en todo el país, especialmente en regiones clave del sector energético.
Según un comunicado del organismo, que representa a más de 36.000 empresas, responsables del 30% del producto interno bruto (PIB) nacional, aunque Pemex redujo 20% su deuda con proveedores al cierre del primer trimestre del año –ubicándola en unos 20.200 millones de dólares–, el monto sigue siendo “de proporciones insostenibles”.
México tampoco está en condiciones de exportar semejantes cantidades de crudo, criticaron este sábado los medios locales. Con titulares como Pemex prioriza a Cuba sobre México en el desabasto de gasolina; Escasean gasolinas... y Cuba goza a Pemex o Mientras falta gasolina en México, Pemex envía cargamentos millonarios a Cuba, la prensa denunciaba que en Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León y Chiapas se han reportado problemas de abasto de gasolina.